normativa_seguridad_alimentaria.jpg
11 Oct 2024

El Impacto de las Nuevas Normativas de Seguridad Alimentaria para Restaurantes en España a Finales de 2024 y Principios de 2025

Estas regulaciones son clave para que los restaurantes puedan seguir ofreciendo un servicio seguro y evitar posibles sanciones en un entorno donde las exigencias son cada vez mayores.

Estos son los cambios clave en las Normativas de Seguridad Alimentaria para 2024 y 2025:


1. Etiquetado y Alérgenos

La Legislación española se está volviendo cada vez más estricta en relación con el etiquetado de alérgenos en los alimentos ofrecidos por los restaurantes. Esta normativa exige que todos los establecimientos alimentarios proporcionen información clara y detallada sobre los posibles alérgenos presentes en sus menús, tanto para los alimentos preparados en el momento como para los platos preenvasados.

A partir de 2025, se implementarán nuevas directrices que obligan a incluir información visible sobre alérgenos no solo en los menús físicos sino también en las plataformas de pedidos online y aplicaciones móviles. Esto es crucial para proteger a los clientes con alergias alimentarias y reducir los riesgos para la salud pública.


2. Control de Temperaturas y Almacenamiento

El control de temperaturas es fundamental para la seguridad alimentaria, y las nuevas regulaciones a partir de 2025 en España serán aún más estrictas con respecto a las temperaturas de conservación y cocción de los alimentos. La normativa indicará rangos de temperatura específicos para cada tipo de alimento, con el objetivo de prevenir la proliferación de bacterias y garantizar que los productos se mantengan seguros para el consumo.

Además, los restaurantes estarán obligados a utilizar sistemas digitales de monitoreo para asegurar que los registros de temperatura sean precisos y estén disponibles para inspecciones oficiales. Esto también incluirá un control más detallado del proceso de descongelación y la gestión de productos perecederos.


3. Formación Continua del Personal

Uno de los elementos más importantes de la nueva normativa es la obligación de formación continua para todo el personal que maneja alimentos. Los empleados deberán participar en cursos actualizados de seguridad e higiene alimentaria, enfocados en la manipulación segura de alimentos y la prevención de riesgos alimentarios.

A partir de 2025, la formación deberá ser registrada y comprobable para que los restaurantes puedan demostrar, en caso de una inspección, que cumplen con los requisitos formativos. Este tipo de educación continua ayudará a reducir errores humanos y aumentará la conciencia sobre prácticas seguras en la cocina.


4. Digitalización y Trazabilidad

La trazabilidad digital se está convirtiendo en un estándar esencial para la industria alimentaria. Desde 2025, todos los restaurantes deberán contar con sistemas digitales que registren el origen de los productos alimenticios, los procesos de manipulación y las fechas de caducidad. Este enfoque permite un seguimiento más eficiente y una respuesta rápida ante posibles brotes o retiradas de productos.

Estos sistemas de trazabilidad no solo son una herramienta para cumplir con las regulaciones, sino que también pueden proporcionar a los restaurantes datos valiosos sobre la gestión de inventarios, ayudándoles a reducir el desperdicio de alimentos y optimizar sus recursos


5. Inspecciones y Sanciones

El marco regulatorio para inspecciones en España será más estricto a partir de finales de 2024 y principios de 2025. Los inspectores tendrán el poder de realizar auditorías más exhaustivas y aplicar sanciones más severas a los establecimientos que no cumplan con las normativas. Esto incluye multas significativas, cierres temporales e incluso la revocación de licencias en casos de incumplimiento grave.

Para evitar estas sanciones, los restaurantes deben asegurarse de que todos sus procedimientos de seguridad alimentaria estén en orden y de que cumplan con las regulaciones establecidas, tanto a nivel local como europeo.




Beneficios de Cumplir con las Normativas de Seguridad Alimentaria
  • Fortalecimiento de la Confianza del Cliente: cumplir con las normativas actualizadas ayuda a reforzar la confianza del cliente y a garantizar un servicio seguro y de alta calidad.
  • Eficiencia Operativa Mejorada: las nuevas regulaciones también impulsan la eficiencia operativa en el restaurante, reduciendo riesgos y optimizando el uso de recursos.
  • Reducción de Riesgos y Sanciones: adaptarse a las regulaciones actuales minimiza significativamente el riesgo de enfrentar sanciones económicas y problemas legales.


Adaptarse a las nuevas normativas de seguriadad alimentaria en España para finales de 2024 y principios de 2025 es una necesidad para todos los restaurantes que desena mantener la calidad y seguridad de sus operaciones. La implementación de estos cambios garantiza que se esté alineado con las mejores prácticas del sector, protegiendo tanto a los clientes como la reputación y la imagen del propio restaurante.


Fuentes:

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Ministerio de Consumo de España

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

European Food Safety Authuority (EFSA)

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Ministerio de Sanidad de España

Asociación Española de Normalización (UNE)

Normativa de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España

Diseño web :: ticmedia.es

Proyecto: Desarrollo plan estratégico marca Restaurantic
Elaboración y diseño de manual de identidad corporativa y de plan de marketing/digital. Implementación de contenido en canales corporativos. Diseño, desarrollo de nuevos materiales de comunicación comerciales y gestión de redes sociales.

PROYECTO SUBVENCIONADO POR:

cofinanciado por la Unión Europea cofinanciado por la Unión Europea